Entrevista Ruta 66 (Diciembre 2018)
Entrevista Popular 1 (Noviembre 2018)
Crítica Ruta 66 «Canciones elegantes y hedonismo».
«No creo en los dioses, porque los dioses no creen en mí». Chema Domenech entrevista a Gatoperro
Entrevista+Acústico en Madrugadas de verano de Radio Nacional
Reseña en Ultimo Cero by Fernando del Val
Reseña Cowboys en El corazon al viento
Entrevista con Gran Imaginador
Entrevista con Kepa Arbizu para el giradiscos
Entrevista en Mi rollo es el Indie
Gatoperro en La noche de la COPE (con Patricia Lázaro)
Entrevista con Miguel Angel Barquero en Radio Tentación
Gatoperro portada de Hora punta.
Consejos de salud de un hombre que no se cuida.
Haz click en la imagen para ver la entrevista completa.
Gatoperro en Onda Madrid. Entrevista y acústico.
Con Isabel García Regadera
Haz click en la imagen para escucharlo
Gatoperro en Efe eme-Reseña “Juglar”-By Eduardo Izquierdo-Abril 2015
“Rock intenso y descarnado, chulesco y resultón,… se confirma como una firme propuesta a ocupar los primeros lugares de las preferencias de los amantes del rock en castellano”
Eduardo Izquierdo (Efe eme)
Gatoperro en Rock Estatal-Entrevista-Reportaje-Marzo 2015-By Bruno corrales
GATOPERRO
EL BUEN MALVIVIR
Texto Bruno Corrales
“Este disco ha habido que beberlo, más que vivirlo”.
Juglar es el nuevo disco en directo de Gatoperro, registrado en la sala madrileña del mismo nombre a modo de versión en vivo de Noches alegres, mañanas tristes, su segundo álbum y el proyecto más ambicioso hasta la fecha para el imprevisible y ecléctico músico vallisoletano. Visceralidad garantizada.
Entendamos las calles del barrio de Lavapiés, así como sus tabernas, como el hábitat natural de Gatoperro, pseudónimo del vallisoletano David Llosa. Esencia canalla, vida nocturna y mente inquieta al servicio de unas canciones que crecen sin prisa ni expresa fidelidad a un estilo determinado, inspiradas sin duda por el cancionero y la senda abierta por pioneros como Moris, Burning o, más cercanos en el tiempo, Quique González y Andrés Calamaro. A finales del año 2013 llegaba el segundo largo de su carrera, cuyo título, Noches alegres, mañanas tristes, evidencia el protagonismo de los excesos. “Era un hijo muy deseado. Un año y medio antes de grabarlo ya estaban escritas todas las canciones. No escatimé y no me arrepiento, salió caro pero ahí está”. A pesar de contar con banda, Gatoperro es al fin y al cabo un proyecto personal. La confianza en el repertorio de entonces le llevaba a apostar por una grabación de lujo, en la que pudo contar con la banda residente de los estudios Audiomatic de José Mª Rosillo. Es decir, con Josu García (Loquillo), José “Niño” Bruno (Andrés Calamaro), Laura Gómez Palma (Coque Malla) y otros ilustres escuderos del rock español a su servicio. “Una experiencia buenísima. Rodearte de gente buena eleva tu nivel, te contagia. Cuando estás en el estudio y de repente todo el mundo lo hace a la primera toma o la segunda, de repente tú también eres capaz. Y a nivel humano la verdad es que muy bien”. No fueron sin embargo necesarias labores específicas de producción pues, según recuerda David, las canciones y todo lo que les rodeaba estaba bien definido antes de entregar a grabar: “En el estudio decíamos ‘¡más grasa, más grasa!’, buscando ese salvajismo que creo se perdió un poco en el resultado final, aunque es inevitable. Yo tenía miedo porque mis maquetas eran muy garrulas. Niño Bruno me decía que le recordaban a las de El Salmón (de Andrés Calamaro) por el rollo desquiciado. Yo le decía que sí, porque este disco ha habido que beberlo, más que vivirlo. Se descojonaba”. La inversión en un disco como Noches alegres, mañanas tristes no produjo sin embargo ansiedad en cuanto a su posible recepción o repercusión una vez publicado. “No tenía la expectativa de que fuera a pasar algo, creo que todavía no es la hora. Ahora publico un disco en directo (Juglar) y en adelante quiero hacer otro solo con guitarra y voz, basado en los conciertos que estoy haciendo en el Calvario (cada domingo, Gatoperro actúa en solitario en este bar de Lavapiés bajo el lema ‘hasta que se acabe el bourbon o muera el cantante’). Ya para el siguiente entrarán las canciones que estoy escribiendo ahora, y creo que puede ser un discazo. Va a ser ya el quinto y ahí, si no pasa nada, igual ya me acojono”. El futuro se presenta por lo tanto apasionante, aunque indefinido en fondo y forma. “Lo más importante que he aprendido es que hay que trabajar 24h, y que no puedes hacer un disco o un cuadro mejor que la persona que eres, y eso es terrible. No puedes relajarte”.
Gatoperro en Ruta 66. Beber cumplido. Reseña de “Juglar”.
By Alfred crespo.
Gatoperro en El correo del Pais Vasco-Reseña-By Oscar Cubillo-Abril 2015
“Tiene un deje porteño a lo Ariel Rot que no se puede aguantar, un tumbao stoniano que Tequila nunca igualaron, un mensaje torrencial puro Calamaro y un gran rock que supera a Pereza. Se llama David Llosa (Valladolid, 1979), esta es su antigua revalida, y acaba de publicar un directo “Juglar” (Calvario música). Oscar Cubillo.
Entrevista Gatoperro-La factoría del ritmo-Abril 2015
Reflejos del Madrid crepuscular y moribundo
«Peleando desde el underground, este músico de alma rockera ofrece canciones en la línea del mejor rock en español. Si te gustan las canciones con sustancia, la letras con fondo y te atrae la vida canalla, no deberías perdértelo.» By F-Mhop.
Haz click en la imagen
Gatoperro en «Si me llamas, quedamos,…» (Entrevista)
GATOPERRO en Noise off festival (Entrevista-Acústico)
Ya puedes ver la entrevista-concierto de Gatoperro en Noise off festival.
Lo acompaña Iñigo Coppel y su guitarra voladora.
PINCHA AQUÍ
Gatoperro en «Malas compañías» (Entrevista)
Con Rafa y Chami, entrevista nocturna,…
Gatoperro en Planeta tentaciones (Entrevista)
Charlamos de lo dívino y lo gatopérrico con Miguel Barquero. (01/03/2015)
ESCÚCHALA
Gatoperro charla con Charly Rock and roll en «Generación suicida»
Un placer charlar con este capo. (28/02/15)
AQUÍ
Gatoperro en «Trovador Urbano» de Radio Utopía. (Entrevista)
Pincha en la imagen.
«Rock sin etiquetas» MI ROLLO ES EL INDIE RESEÑA «Juglar»
Rock auténtico, en castellano, a raudales y en vivo, eso es lo que te vas a encontar en este disco. Un rock urbanita, de noche madrileña, de mucho alcohol, de mucha fiesta, de un rollo canalla, vivo, sin pelos en la lengua y con unas guitarras trepidantes que te llevan un paso más allá.
Las letras son crudas y el sonido directo, se nota que se mueven en vivo como pez en el agua, que es su medio y se defienden en él de maravilla, haciéndo complice al público de su música y haciendolo participe de sus historias, porque es lo que nos cuentan un puñado de historias en clave de rock, un puñado de canciones con sabor, con estilo y con carisma, que suenan cercanas, que se dejan oir entre colegas, entre unas birras y como buena muestra de ello «Borracho profesional», tema cachondo y divertido como pocos.
Me han gustado especialmente los cortes «Lamiendo tus piernas» por su melodía, su rollito y «Doctores» por su tremenda letra y el pegadizo estribillo.
Un disco en definitiva para los que aman el rock en español sin prejuicios, sin necesidad de etiquetas y que disfrutaran de un buen rato de música, de un buen número de canciones, de un poco… de rock and roll!!!
Un abrazo chicos #siempreunabrazo desde MiRollo
dao
Gatoperro en Estación Sonora (entrevista)
Nuestra radio fetiche. Sonoros siempre.
Escúchala AQUÍ
Entrevista Gatoperro para Tarantula revista cultural
Entrevista a Gatoperro by Luis del Roto: Aquí
Entrevista a David Llosa
Haz click en la imagen.
2 Comments Added
POST YOUR REPLYPingback: Gatoperro charla con Charly Rock and roll en "Generación suicida" | 2 marzo, 2015
[…] Prensa […]
Pingback: Gatoperro en Planeta tentaciones (Entrevista) | 2 marzo, 2015
[…] Prensa […]